
20 años del Ten
¡20 años! ese es el tiempo que  van a cumplir Pearl Jam  en activo y para celebrarlo por  todo lo alto la banda ha decidido  iniciar una serie de reediciones de  todo su catálogo que comenzará,  como es obvio, por Ten, su debut editado  en 1991. 
Hace algunos meses, cuando se  habia señalado que se lanzaría esta edición conmemorativa, Eddie Vedder  comentó, que la mezcla hecha en su momento no le fue satisfactoria, esa,  fue una de las razones por las cuales este material se lanzó de esta  forma, este disco, es la reversión del álbum debut de Pearl Jam, sólo  que  ahora incluye una remezcla que si cambia totalmente de la forma en  que  fue concebido.
Tema a tema 
Once abre el disco  tranquilitamente, dejando correr los  segundos mientras se aguarda la  llegada del rugido de Eddie Vedder que  da comienzo a uno de los grandes  clásicos del grupo (¿Qué canción de  este disco no es un clásico?). 
Even  Flow se nos presenta con uno de los riff más   característicos de toda la discografía de Pearl Jam. Es casi  imposible, o  más bien un delito penado con la muerte capital,  desconocer esta  melodía. Algunos todavía recordamos a Vedder saltar de  manera  descontrolada con esa camisa de franela que todos pusimos de  moda hace  ya tantos años.  
Alive todo lo  que  se diga de esta canción nunca será suficiente. Forma parte de una   extraña, y por otra parte extrañamente olvidada, trilogía   semi-autobiográfica en la que Vedder relata acontecimientos relativos a   la infancia, adolescencia y primera juventud. 
Once, la primera canción de la  Trilogía Mamasan. [La tercera canción es Footsteps, incluida  como cara B del sencillo Jeremy].  Ahora Vedder nos acerca a la  infancia de un niño que se enfrenta a su  dura realidad. Su padre  recientemente fallecido resulta ser adoptivo  mientras su madre comienza a  acosar y abusar sexualmente de él por su  gran parecido físico con su  padre biólogico. Ahí, casi nada. El último  minuto y medio de esta  canción se debería enseñar en las escuelas.  Contiene una fuerza brutal,  una agresividad contenida, una expresividad  que se ha mantenido durante  años (véase en concreto las ediciones de  todos los conciertos de la gira  de Binaural, con especial atención a Barcelona y Sidney).
Why Go, siguiendo con las relaciones materno-filiales, ahora es una hija la  que se pregunta   por qué la dejaron encerrada  en un centro psiquíatrico, sola,  abandonada. Otro tema arrollador que  sigue la tónica marcada y ahora,  por fin, con un predominante Jeff Ament  a las cuatro cuerdas dándole  toda la esencia y fuerza que merece.
Black,el  quinto corte de esta joya de album desde el primer acorde las emociones  inundan, desbordan y nos  dejan noqueados hasta la finalización de los  cinco minutos y cuarenta y  cuatro segundos que componen esta canción.  Sin duda la canción más  bonita de Pearl Jam, absolutamente preciosa. Un  estribillo brutalmente  sincero, descorazonador. Un largo lamento de  Vedder: “Sé que algún día tendrás una vida maravillosa, sé que serás  una  estrella en el cielo de otra persona, pero por qué, por qué no  puede ser  en el mío?”. 
Jeremy,  sexto corte del disco y tercer sencillo tras Alive y Even  Flow. La historia del joven Jeremy:  "Una  mañana este  chico acude a clase como cualquier otro día y se pega un  tiro en la boca  delante de todos sus compañeros. Un padre desatento,  una madre que  reniega de su hijo, unos compañeros de clase que no lo  integraban. Pero  “desataron al león” y ya nunca fue posible  controlarlo. Por fin Jeremy  “habló en clase hoy”, pero ahora sólo  “tienes que tratar de olvidarlo,  tratar de borrarlo de la pizarra”  (¿Olvidar un suicidio en tu cara?  ¿Borrar la sangre de la pizarra?)". Estamos ante otra de las míticas de Vedder y los suyos. En el video  clip original de Jeremy  (que en realidad es la segunda versión)  observamos como este chico  saca el arma de su mochila, introduce el  cañón en su boca y, a  continuación, tras cambiar de plano vemos a todos  sus compañeros de  clase salpicados por el horror del suicidio. Un vídeo  de los épicos, de  los que ya no se hacen. Arrasaría ese año en las  distintas categorías  de premios de la MTv. Luego sería censurado,  eliminando el disparo de  Jeremy, y no sería la última vez ya que años  más tarde un chico mató a  tres compañeros de instituto alegando estar  infuenciado por este vídeo y  tras la matanza de Columbia esta canción  volvió a pasar por las  tijeras de la censura moral.
Ahora ya casi nos adentramos en el último tercio del LP y llega Oceans  y la percepción corporal cambia. ¿Dónde están las guitarras? ¿Y los  ritmos contundentes de batería? ¿Qué ha pasado?  Un delicada guitarra que  arranca en re, un pesado ritmo de batería que  corretea por los toms,  una voz que incluso parece tratada mediante un  flanger por momemtos.  Durante el Unplugged, ya en 1992, Eddie habla de esta canción  como “una canción de amor sobre mi tabla de surf, pero ahora…ahora es  para una persona llamada Beth que espero ver mañana”.  Es un auténtico  remanso de paz esta canción, casi como una reserva  espiritual dentro del  frenesí rítmico y decadente de las letras de este  disco. Un pequeño  atisbo de esperanza.
Porch, devuelve la rabia y la fuerza al conjunto. “Este  puede  ser el día, coge mi mano, túmbate detrás mía, sólo necesito  decirte que  no puede pasar otro día más, sé que no debería volver a  tocarte,  abrazarte, sentirte entre mis brazos…nunca más”. A pesar de contar con  otras guitarras formidables quizás es la canción más débil del album. 
Adentrarse en Garden  es descubrir un medio tiempo exquisito  con cierto aroma ambiental y un  delicado tratamiento de los platillos de  la batería. Otro triste paseo  sentimental, ahora por un jardín de  piedra en el que curar unas  heridas abiertas que no hacen más que  recordar que no, no te necesito  para seguir viviendo. 
Llegamos por fin a la penúltima canción de Ten  en su edición  americana. Ahora, a través de un mismo hilo conductor,  Vedder nos  presenta la situación de tres personas bien distintas: un  heroinómano,  una persona al borde del suicidio y una joven que pierde  su virginidad  (¿Quizás violada?). La carga emocional manifiesta a lo  largo de todo el  disco vuelve a expresarse a pleno rendimiento durante  los compases de  esta canción nada positiva.
Y tras cuarenta minutos y veinte segundos parece que se pone fin a  este discazo mediante Release, que incluye como pista oculta Master/Slave.  Otra delicada composición, en la línea Oceans, en la que  Vedder canta a su padre muerto tiempo atrás por la esclerosis múltiple.  “Oh, querido padre, soy yo mismo, como tú de alguna manera, cabalgaré  las olas allá donde me lleven, aguantaré el miedo”.
NOTA: Todo el material publicado en http://grafican2blogspot.com/ ha sido recolectado exclusivamente de internet de sitios públicos por lo que este material es considerado de libre distribución. En ningún artículo legal se menciona la prohibición de material libre por lo que este Sitio Web no infringe en ningún caso la ley. Esta Web esta en contra de cualquier tipo de piratería o de acto delictivo, no apoyando en ningún caso actos de este tipo. Cualquier persona tiene derecho a realizar una copia de seguridad para uso personal de un Cd original , y en ningún caso infringe la ley si hace una copia de seguridad de su cd y esta página solo facilita dichas copias de seguridad o incluso a modo de BackUp para su preservación en caso de perdida o daño del material original, por lo tanto ayudar al usuario no es delito. Todas las marcas aquí mencionadas, logos, símbolos, etc. están registrados por su legítimos propietarios, y solamente se emplean en referencia a las mismas y con un fin de cita o comentario.


















